viernes, 18 de octubre de 2013

CONCENTRACIÓN DE MEDIOS

HAGAN CORRER LA VOZ: BASTA DE ESCUCHAR LAS MISMAS VOCES.

En un país democrático todos tienen el derecho de decir lo que piensan ya que existe libre expresión, pero en nuestro país no podemos ejercerlo de forma plena porque hay medios de comunicación que se niegan a darle lugar a otras voces, pretendiendo ser ellos los únicos que pueden opinar e informar, creyéndose superiores a cualquier ley sancionada democráticamente. 

Los medios que se oponen a la multiplicidad de voces no lo hacen de caprichosos, sino porque los afecta económicamente y se les dificulta continuar con su ideal primordial de poder, la formación de opinión y la marca de agenda,  objetivos que nacieron con el predominio mundial del Capitalismo. Cabe destacar que inicialmente los medios eran familiares, es decir no eran emporios como lo son ahora. De hecho, todo lo contrario, una persona era el dueño de un solo medio y nada más, algo que hoy difícilmente se ve.

Ya no son medios, sino multimedios que generan un discurso circular porque un mismo grupo de medios escribe el diario, lo repite en su radio y lo reproduce también en el canal de su propiedad, lo cual significa que hablan siempre los mismos y la libertad de expresión que tanto anhelamos no es como creemos. Aparentan ser los salvadores de la gente contando la realidad, que en realidad es “su realidad” pero no es ese su motivo ya que solo les importa inflar sus bolsillos y pretenden a toda costa ser los únicos en poder comunicar.

Este es el caso del Grupo Clarín, que desde hace cuatro años, gracias a una medida cautelar, impide que la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N°26.522 aplique, sobre Clarín, los artículos 45 y 161 lo cual permitiría democratizar la palabra, dando lugar a la pluralidad de voces y diversidad de opinión a lo largo y ancho de nuestro país.

¿De qué se tratan los artículos que solo el grupo monopólico se niega a cumplir? En primer lugar, el artículo 45 hace referencia a la cantidad de licencias permitidas que puede tener una persona de existencia visible o ideal. El límite, en lo referido a lo nacional, se restringe a una licencia para el soporte satelital, prohibiendo la posibilidad de ser dueño de cualquier otro tipo de licencias de servicios de comunicación audiovisual. Además se permiten hasta diez licencias cuando se trate de radiodifusión sonora, radiodifusión televisiva abierta y televisiva por suscripción. Este artículo que Clarín no quiere efectuar es muy importante ya que garantiza los principios de diversidad pluralidad y respeto por lo local.

Por su parte el número 161 tiene que ver con la adecuación de todos los titulares de las licencias de los servicios y registros regulados por esta ley. Es decir, que los grupos de medios que cuenten con más licencias de las permitidas deben ajustarse a las disposiciones establecidas en dicha ley en el plazo de un año.

El plazo venció y todos los multimedios que estaban excedidos presentaron su plan de adecuación en las oficinas del AFSCA, menos Clarín, el grupo rebelde que se cree más importante que una ley y que al estar acostumbrado a que todos se rindan a sus pies y no lo enfrenten, comenzó con una campaña de desprestigio hacia la ley, llamándola “Ley de medios K”, cuando en realidad es una ley que se venía gestando desde el gobierno de Raúl Alfonsín pero que nunca se había podido aprobar por fuertes presiones de los mismos intereses involucrados.

Muchos periodistas de renombre y trayectoria se mostraron a favor de la ley. Uno de los que más alentó la sanción de la N°26.552 fue Jorge Lanata, que a través de su programa “Después de Todo” (emitido en canal 26 entre 2009 y 2010), sostenía que la ley era importante, porque la anterior era de la dictadura y además que los medios, tienen una conducta monopólica cada vez peor que había que parar de alguna manera.

Lanata hace tres años hablaba en contra del grupo monopólico más grande de la Argentina  y manifestaba diariamente que desmonopolizar los medios estaba bien porque los grupos como Clarín “son los tipos que manejan tus deseos... tus simpatías políticas y de tu libertad".

Actualmente Lanata trabaja en Clarín y habla pestes de la ley de medios. No se sabe porque cambió de opinión ya que él nunca lo aclaró (quizás,  no hay que ser muy inteligente para darse cuenta de que algún “Don Dinero” puede hacer maravillas y mucho más en las personas que aparentan mucha ética, pero que en realidad carecen de dignidad.
Esta nueva ley es, sin duda, una de las medidas más ruidosas y debatidas que presentó el gobierno nacional debido a que tocó los intereses del monopolio más grande del país, que no tenía ni tiene pensado ceder nada de espacio para que otras voces se puedan escuchar y así fortalecer nuestra democracia. Solo queda esperar que la justicia decida si son constitucionales los artículos que Clarín no quiere cumplir, lo cual demostraría que los jueces están realmente para impartir justicia y no se venden a un grupo económico. Caso contrario, de lograr “argumentar” a favor de Clarín, la Argentina continuará oprimida por el poder de las corporaciones, tanto judicial como mediática.



+ INFO:

www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-228105-2013-09-02.html
www.youtube.com/watch?v=0HWIEQKDHEw
www.prensa.argentina.ar/.../42467-gustavo-lopez-sobre-la-concentracion.

LA NO REVOLUCIÓN QUE REVOLUCIONÓ EL MUNDO

En 1968 se llevó a cabo, en Francia, un acontecimiento de gran relevancia a nivel nacional y a nivel mundial: “El Mayo Francés”, que consistió en una huelga masiva de parte de sectores universitarios y la clase obrera con el objetivo de luchar contra el capitalismo y la sociedad de consumo que solo beneficiaba a la clase alta, perjudicando y quitándole oportunidades a los jóvenes estudiantes y a los trabajadores.

Pero no solo eso, este suceso histórico ha sido el precursor en hablar de temas que estaban totalmente censurados o que eran desconocidos en las sociedades mundiales como por ejemplo la liberación femenina, el uso de pastillas anticonceptivas,  la homosexualidad, el rol de la sociedad civil, las relaciones de parejas y el cuidado del medio ambiente entre otras.

Está unión entre los universitarios y obreros no se originó de un día para el otro. Los primeros estaban desilusionados y hartos del limitado sistema educativo  y la poca perspectiva laboral para aquellos que se estaban profesionalizando en las universidades. Además se habían cansado de ser solamente espectadores de la realidad y ver como el capitalismo los usaba y los despreciaba cuando se le antojaba sin darles lugar a participar como cualquier ciudadano con derechos.

 Por su parte, los obreros descontentos por su marginación del esplendor económico de los años sesenta vieron en los estudiantes el complemento perfecto para hacer efectivo sus pedidos y juntos lograron paralizar el país con huelgas generales convocando, el 13 de mayo, más de 9 millones, lo cual sorprendió al gobierno del  presidente francés Charles De Gaulle que quedó titubeando entre una postura conciliadora y la represión.

El apoyo a De Gaulle por parte de los conservadores no se hizo esperar y el 30 de mayo se hicieron presentes en los Campos Elíseos manifestando que ya habían sufrido demasiado desorden lo cual generó que el presidente proclamara, ese mismo día, su intención de seguir en el poder, disolviera la Asamblea Nacional y convoque a elecciones en un plazo de cuarenta días.

Mientras transcurría el tiempo, las manifestaciones continuaban. Los incidentes se trasladaron de París a los centros núcleos industriales y la represión de la Policía Nacional francesa (CRS) aumentaba cada día y, como todos las fuerzas de represivas, no tenían piedad motivo por el cual en uno de los enfrentamientos, del 10 de junio, murió un joven estudiante de secundaria que simplemente luchaba por un presente mejor y un futuro prospero.

El 12 de junio, De Gaulle decretó la disolución e ilegalización de los grupos de extrema izquierda y prohibió las manifestaciones en las calles por dieciocho meses pero eso no fue todo ya que también censuró publicaciones de gente de izquierda y varios de sus líderes fueron encarcelados.

Las elecciones celebradas pasados los cuarenta días fueron una victoria para De Gaulle y los sindicatos negociaron un aumento del salario del 14 %. Sumado a esto, el presidente se mostró convencido de que la sociedad francesa necesitaba una reforma y por eso defendió el concepto de participación que implicaba el reparto de los beneficios pero tras el rechazo de sus proyectos de regionalización y reforma en el senado, renunció el 28 de abril de 1969. El gobierno que sucedió a De Gaulle fue el partido socialista aunque no se alejó del viejo estigma de la burocracia partidaria.

A pesar de que no sé logró todo lo que se proponía y no se hayan producido grandes cambios, el Mayo francés dejó un sentimiento de lucha en el cual se pudo ver que a veces la unión de dos grupos con características distintas pueden generar cosas importantes no solo para ellos sino también para las generaciones futuras.

Este acontecimiento histórico ocurrido en Francia fue el impulso para otros obreros y estudiantes en el resto del mundo como por ejemplo “El Cordobazo” de 1969 que se desarrolló en nuestro país en el cual la clase obrera y sectores estudiantiles hicieron una huelga contra el gobierno del presidente de facto Juan Carlos Onganía.

Como se puede observar, los cambios no fueron demasiados ni a gran velocidad pero es y será la bandera de muchas generaciones que van a venir con las ganas de cambiar el mundo, o aunque sea mejorarlo para que la vida sea más digna y llevadera.

Y como dijo alguna vez Jean-Paul Sartre, que apoyó públicamente el movimiento: “Lo importante es que se haya producido cuando todo el mundo lo creía impensable y, si ocurrió una vez, puede volver a ocurrir”.




Más información: 

www.portalplanetasedna.com.ar/mayo_frances.htm
www.telam.com.ar/notas/.../16217-10-consignas-del-mayo-frances.html
www.elhistoriador.com.ar/articulos/mundo/fin_del_mayo_frances.php

martes, 1 de octubre de 2013

PERONISMO: LA COSTUMBRE DE SER MAYORÍA


El peronismo es el movimiento político, social, cultural y popular más importante de la Argentina desde la mitad del siglo pasado, que resiste y se reinventa como ningún otro partido. Desde su nacimiento logró movilizar a gran parte de la sociedad y en la actualidad se puede observar un escenario similar con un nuevo matrimonio querido por la gente y una muerte que conmocionó a todo un país.

Todo peronista de la primera hora nunca va a olvidar aquel 17 de Octubre de 1945 en él cual miles de trabajadores se autoconvocaron en la Plaza de Mayo y en distintos puntos del país, como La Plata, Rosario, Córdoba, para reclamar y exigir la liberación del líder popular Juan Domingo Perón, quien había sido detenido, cuatro días antes, por el gobierno de facto de Edelmiro J. Farrell porque lo creían una amenaza política.

Poco tiempo les duró la alegría a quiénes no simpatizaban con Perón ya que las masivas movilizaciones consiguieron el objetivo planeado y el por ese entonces Coronel fue traído desde el Hospital Militar y apareció en el balcón de la Casa Rosada, haciendo delirar a la multitud.
La movilización obrera y sindical marcó de forma contundente la historia política Argentina, ya que significó la incorporación de la clase trabajadora a la vida política, con aspiración a ser valorada y escuchada por el poder y el surgimiento de una nueva fuerza denominada “Peronismo”.

Aunque el investigador e historiador inglés Daniel James sostenga que “el kirchnerismo está muy lejos del peronismo”, las comparaciones entre el gobierno peronista y el kirchnerista son ineludibles ya que muchas de las políticas públicas implementadas son similares. Por ejemplo en materia de derechos humanos, las políticas de igualdad y género como la lucha contra la violencia de género, la trata de personas y el matrimonio igualitario, entre otras medidas son fundamentales en la agenda de progreso social, a pesar de las creencias de la Iglesia.

Por su parte en los gobiernos de Perón también fueron una característica esencial los derechos de las personas y se puede reflejar con leyes revolucionarias para la época como el voto femenino, la igualdad jurídica de los cónyuges, la patria potestad compartida y la ley de divorcio de 1954, con el posterior conflicto con la Iglesia Católica.

Otro aspecto que los relaciona es el matrimonio.  Néstor y Cristina. Eva y Juan. Como datos biográficos semejantes Eva y Juan se casaron en La Plata, el mismo lugar en el que Cristina y Néstor comenzaron a escribir una historia compartida. Ambas parejas se complementaron a la perfección con los mismos sueños e ideales; incluir a todos y todas sin discriminación alguna.

A pesar de que estas líneas solo pretenden realizar un pantallazo general, con estos pequeños detalles no resulta difícil “descubrir” quienes son los que no simpatizan con estos dos gobiernos apoyados masivamente por el pueblo argentino ya que son los mismos de siempre: Las clases oligárquicas y conservadoras y terratenientes originarios de la sociedad rural de fines del siglo XIX, que solo pretenden conservar sus privilegios y poder hegemónico, tratando de mantener el sometimiento y la no integración de las clases trabajadoras.